martes, 14 de diciembre de 2010

Caida del muro...

30 de agosto, un vecino, se ha percatado de una dilatación entre el muro y nuestra calle, junto con otros vecinos valoramos que es urgente y necesario que técnicos valoren la situación. hacemos fotografías.












31 de agosto de 2010 se llama  a la empresa Madrid Calle 30 -que es la empresa responsable y dependiente del Ayuntamiento de Madrid- para que valore la separación que se está produciendo entre el muro de la A-2 y nuestra calle, ya que da la impresión que la dilatación, en diferentes tramos de la c/ Hernández Rubín, va en aumento. Ante la posible caída del muro y por tanto perjuicio para conductores de la A-2, como para nosotros los vecinos de la calle Hernández Rubín, se solicita un técnico para que venga a valorar la situación. La Srta. que atiende telefónicamente, comenta que dará aviso para que se realice la inspección.

1 de septiembre, viene un técnico por la mañana. Al mediodía llama a uno de los vecinos para comentarme lo que había visto y dice que solo vio unas grietas no demasiado significativas y algunos ladrillos sueltos al inicio de la calle, a la altura del 17 y que había hecho fotos. Se comenta que en gran parte de la calle existe una dilatación del muro con grietas más que evidentes y se queda por la tarde para verla juntos.
Cuando viene por la tarde y observa el estado en que se encuentran diferentes tramos del muro y la separación de la calle, dice que la situación es de cuidado y que la deben valorar otros técnicos ingenieros y que por tanto, cursará una solicitud, fotografío gran parte de los tramos deteriorados. Según él se debe, sobre todo a los arboles y por tanto a sus raíces. También se le comente sobre la necesidad de cambiar la valla, que entendemos no cumple con mínimos de seguridad y el estado deplorable en que se encuentra o que se valorara la posibilidad de instalar una pantalla acústica, considerando, además de la cuestión de seguridad, el ruido existente para nosotros los vecinos. Evidente situación de contaminación acústica.
Por tanto, al técnico que vino se le solicitan tres cuestiones, reparar las grietas y la dilatación existente, talar los árboles o quitar, matando las raíces con algún producto químico y la necesidad de cambiar la valla o colocación de pantalla acústica.

 2 de septiembre Teresa, encargada de la relación con los usuarios de la empresa calle30 llama para agradecer la preocupación y confirma que se ha cursado una solicitud de inspección y valoración.

6 de septiembre, considerando la gravedad de la situación se valora la necesidad de hablar con las demás comunidades de vecinos para que llegado el momento de tomar decisiones, se haga de forma conjunta considerando la seguridad y el bienestar de todos los vecinos de esta calle.

8 de septiembre, considerando que los vecinos no sabemos nada de lo que va hacer la empresa, ni siquiera si han venido a valorar la situación los técnicos ingenieros, se llama saber cuál será el procedimiento que seguirá la empresa para comunicárselo a los demás vecinos y por la tranquilidad de los mismos.
 Se le pide que la información nos la hagan llegar mediante un correo electrónico. De esta manera quedará constancia escrita de la situación en que se encuentra nuestra calle, del aviso que los vecinos hemos dado, y la valoración técnica por parte de esta empresa.

8 de Septiembre, el presidente de la Comunidad Vecinos del número 7, realiza un escrito, a través de la web de Calle 30 (www.mc30.es) para reclamar, una vez más, la reparación del muro y enfatizar que es un riesgo inminente:

      Por la presente quiero expresar mi queja por el lamentable estado de conservación de la Calle Hernández Rubín cuya conservación y mantenimiento depende de Vds. En concreto: - el muro de separación con la A2 presenta un estado de peligro inminente por desprendimiento. Dicho muro presenta hasta 5 cms. de separación de su base de sujeción en determinados lugares lo que hace peligroso su estado actual. - la limpieza del espacio entre dicho muro y la calzada es inexistente, estando, en determinados lugares de dicha calle, llena de suciedad - es difícil pasear con un carrito de bebe (es mi caso) por la acera por los obstáculos existentes, como por ejemplo los postes de madera de la acera.

SOLICITA:- Que se arregle el muro para evitar desprendimientos en un futuro.
- Que se sustituya la valla de dicho muro (metálica) puesto que está en estado lamentable
- Que se barra, no solamente la calle, sino el espacio entre el muro y el asfalto (justo donde está la valla metálica)
- Que se retiren los postes de madera

9 de Septiembre. Llega la respuesta de la empresa a la solicitud de información solicitada el día 8 de septiembre:

 De:
Servicio de atención al ciudadano (madridcalle30@mc30.es)
Enviado:
jueves, 09 de septiembre de 2010 10:12:15
Subject
RV: Puente de la Cea - Expte. 236/10

 Estimado Señor:
 En relación con su queja telefónica sobre los problemas aparecidos en la zona del puente de la Cea, los servicios técnicos nos informan que en principio no existe ningún problema grave, y que se va proceder a pedir autorización al Ayuntamiento de Madrid, para podar los árboles.
 Agradeciéndole su comunicación, reciba un cordial saludo.
 Madrid Calle 30, S.A.
Atención al Usuario

10 de Septiembre. Respuesta de la empresa Madrid Calle 30 al escrito de enviado por el presidente de la comunidad vecinos del número 7, asignando un número de expediente:

De:
Servicio de atención al ciudadano (madridcalle30@mc30.es)
Enviado:
jueves, 10 de septiembre de 2010

Subject: RV: Formulario de contacto desde la página web - expte.- 247/10
Estimado Señor:
En relación con su reclamación  le informamos que se está procediendo a su tramitación con el número de expediente  247/10. Agradeciéndole su comunicación, reciba un cordial saludo.
Madrid Calle 30, S.A.
Atención al Usuario

6 de Octubre
Alrededor de la 17 horas, dos trabajadores del Ayuntamiento quitan partes discontinuas de la valla y podan algunos árboles, a la altura de los números 3 y 5 respectivamente. Se les pregunta que es lo que van hacer en toda la calle y dicen que ellos solo podarán algunos árboles, del resto de la calle no tienen órdenes de hacer nada. Aun así se les muestra que la separación del muro ha cedido el doble desde la semana pasada, para que hagan llegar esta situación a los responsables. Donde quitaron la valla, pusieron una cinta plástica que en algunos de los tramos al día siguiente ya estaba en el suelo, con el consiguiente peligro, sobre todo para los niños, por esta razón avisamos a los responsables del centro de menores localizado en la calle Arturo Soria casi esquina con nuestra calle, de la situación con el fin de evitar que los niños del centro vengan a jugar a esta calle, como suelen hacerlo normalmente y así evitar posibles accidentes o desgracias personales.

17 de Octubre. A las 3:00 de la madrugada se produce un desprendimiento en el muro de separación de nuestra calle con la A-2. Dicho incidente requiere la asistencia de unidades de bomberos y policiales. Como resultado, nuestra calle se corta a la circulación a la altura del número 9 hasta el 15 y dos carriles de la A-2 quedan inutilizados. En este desprendimiento no ha habido desgracias personales.








18 de Octubre. El presidente de la Comunidad Vecinos del número 7, solicita, una vez más, información acerca del expediente con número 247/10.
Estimado Sr./Sra.:
Por la presente quiero solicitar información acerca del expediente con número 247/10.
EXPONGO
En dicho expediente mencionaba expresamente lo siguiente: “quiero expresar mi queja por el lamentable estado de conservación de la Calle Hernández Rubín cuya conservación y mantenimiento depende de Vds. En concreto:  el muro de separación con la A2 presenta un estado de peligro inminente por desprendimiento“. Como Vds. deben saber, el pasado Domingo a las 3:00 de la madrugada 15 metros de dicho muro cayó a la A2 con el consiguiente peligro para los coches que circulan por dicha vía. Dicho incidente produjo la asistencia de varias unidades de bomberos y policiales. Afortunadamente, la densidad de circulación cuando se produjo el desprendimiento es baja y, gracias a ello, no sucedió nada. Ahora bien, el riesgo sigue existiendo puesto que otras partes de dicho muro, que todavía no han caído, siguen presentado riesgo de caída.
Quisiera exponer mi calidad de Presidente de la Comunidad de Vecinos de Hernández Rubín 7.
SOLICITO
Por el presente escrito, y como Presidente de la Comunidad de Vecinos de Hernández Rubín 7, quisiera solicitar una reunión con el responsable de la zona donde dicha calle se localiza. Quisiera, además, conocer el estado de este expediente (con número 247/10) y los planes, que deben ser urgentes, de conservación y mantenimiento integral de la calle Hernández Rubín, prestando especial atención al riesgo inminente por desprendimiento del muro de separación de la calle Hernández Rubín con la A2 (Carretera Madrid-Barcelona).
Quisiera que, por favor, entendieran la necesidad de dicha reunión puesto que, de otra forma, no me quedaría más remedio que acudir a un juzgado y a diferentes medios de comunicación a denunciar unos hechos que representan un peligro, y enfatizo que dicho peligro es inminente, para los coches que circulan por la A2.
Ruego entiendan este escrito como una forma de evitar desgracias en un futuro y como una forma de colaborar entre la Administración, que Vds. representan, y los vecinos.

19 de Octubre.  Citan al presidente de la Comunidad Vecinos del número 7 a una reunión hoy mismo a las 13:30 con el Responsable de Explotación Sergio Barral y el Director Gerente de  Madrid Calle 30 puesto que reconocen, según sus palabras, que efectivamente el mantenimiento es algo urgente y quieren explicar cuáles son sus planes.
En dicha reunión se habló con el Director Gerente y el Consejero Delegado y se informó de lo siguiente:
1.                  En cuanto a las Competencias que tiene la empresa:
·                    Solamente les compete el muro y todo aquello que esté entre el muro y la valla metálica.
·                    La valla metálica y todo lo que haya hacia los edificios, es competencia del Área de Gobierno de Obras y Espacios Públicos, dependiente del Ayuntamiento de Madrid.
1.                  En cuanto a las obras a realizar por la empresa, se harán en dos fases:

·                    Fase 1 – Urgente. Se va a acometer las obras que se deban de realizar para garantizar la consistencia y estabilidad del muro a largo plazo. Esta es la fase que se ha comenzado a realizar.
§     Se va a realizar una zanja en la calle para verificar el estado del muro en toda su longitud (ya les he manifestado que a la altura del número 3 (las oficinas) el estado del muro presenta riesgo de caída
§     La valla metálica se repondrá tal cual está puesta, ya que es responsabilidad de Calle 30 reparar el muro a la vez que se deja la calle en las mismas condiciones (con una valla metálica similar).
§     Los árboles no solamente se van a podar, sino que se van a utilizar productos químicos para evitar que vuelvan a crecer
·                    Fase 2 – Plan integral. El puente, por lo que comentan, es un monumento histórico y como tal, y en espera de presupuesto, se quiere realizar un mantenimiento a fondo de los dos laterales (desde la A2 hasta el muro) entre Calle General Aranaz y Hernández Rubín.
§     No se sabe cuándo se empezará, pero si saben que es un punto “caliente” en cuanto a necesidad de realizarlo. Esto es para “más adelante” (sic) y depende del presupuesto.

1.                  En cuanto a  accesibilidad a la calle en coche:
·                    Se les pide que los coches accedan a los garajes siendo menos importante el que se pueda (o no) aparcar dado que asumimos se necesita espacio para realizar dicha zanja a la vez que dar paso a los garajes.
·                    Acceden a dicha petición, y la remitirán al responsable. La idea es que la mitas de la calle se utilice para dar paso a los garajes y la otra mitad para abrir una zanja.
Plazo de las obras: No lo saben, depende de lo que se “encuentren” al abrir la zanja (p.ej. si hay que reparar toda la longitud del muro se tardará más)

No hay comentarios:

Publicar un comentario